0
MEDIDAS PROVISIONALES EN NULIDAD SEPARACION Y DIVO

MEDIDAS PROVISIONALES EN NULIDAD SEPARACION Y DIVO

CALDERON

49,00 €
IVA inclós
Descatalogat
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Any d'edició:
2004
ISBN:
978-84-8442-549-6
Pàgines:
484
Col·lecció:
VARIAS
49,00 €
IVA inclós
Descatalogat
Afegir a favorits

PARTE PRIMERA
LA NORMATIVA MATERIAL DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES

SECCIÓN I
CONSIDERACIONES PREVIAS

I. INTRODUCCIÓN

II. EFECTOS Y MEDIDAS. DIFICULTAD DE DAR UN CONCEPTO UNITARIO
1. La diversa naturaleza de las disposiciones ex artículos 102 y 103 del Código Civil. Su
unificación en el precepto siguiente
2. La previsión del artículo 105: excepción al deber de convivencia

III. DEPENDENCIA DE UN PROCESO MATRIMONIAL
1. El carácter instrumental de las medidas provisionales
2. La referencia legal a demandas de nulidad, separación o divorcio
A) Ámbito de aplicación
a) Litigios de nulidad, separación o divorcio seguidos ante la jurisdicción española
b) Procesos matrimoniales competencia de tribunales extranjeros
c) Homologación de sentencias extranjeras estimatorias de una pretensión de nulidad,
separación o divorcio
d) Procedimientos de separación o divorcio por mutuo acuerdo
B) Supuestos excluidos
a) Por tener objeto distinto, especial referencia a las uniones de hecho
b) Por existir una previa regulación. La posibilidad de modificación provisional de
las medidas definitivas
3. Exclusividad de esta modalidad de tutela e improcedencia de otras formas alternativas

IV. LA PROVISIONALIDAD DE LAS MEDIDAS


SECCIÓN II
LOS EFECTOS DERIVADOS DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA MATRIMONIAL

I. EFECTOS «OPE LEGIS»

II. LA INICIACIÓN DEL PROCESO DE NULIDAD, SEPARACIÓN O DIVORCIO COMO SUPUESTO DE HECHO
NORMATIVO

III. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICO-PRIVADAS DE LA DEMANDA
1. Origen «ex lege»
2. Carácter dispositivo para las partes

IV. INCIDENCIA SOBRE LA CONVIVENCIA CONYUGAL
1. Posibilidad de vida separada
2. Cesación de la presunción de convivencia
A) Naturaleza y significado
B) Principales consecuencias

V. REPERCUSIONES EN EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
1. Revocación de consentimientos y poderes
A) La «revocación» por ministerio de la Ley
B) Alcance de la rescisión legal
C) Su eficacia respecto a los cónyuges y frente a terceros
D) Sobre la posibilidad de nuevos pactos
2. La desvinculación de los bienes privativos del cónyuge no actuante en el ejercicio de
la potestad doméstica
A) Sentido de la norma
B) «Salvo pacto en contrario»
3. Anotaciones en el Registro


SECCIÓN III
LAS MEDIDAS PROVISIONALES

I. PRECISIONES INICIALES EN TORNO A LA ENUMERACIÓN LEGAL
1. Formulación indeterminada, pero no taxativa. Límites
2. Aplicación en supuestos de violencia doméstica

II. EL PRESUPUESTO DE ADMISIÓN DE UNA DEMANDA DE NULIDAD, SEPARACIÓN O DIVORCIO
1. Determinación positiva
2. Supuestos excluidos
A) Separación de las llamadas uniones de hecho o parejas no casadas
B) Adopción anterior de medidas
3. ¿Limitación temporal?
A) La respuesta del Código Civil
B) Su adecuación a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil

III. LAS MEDIDAS PROVISIONALES CONTENIDO DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL
1. El acuerdo de los cónyuges judicialmente aprobado
A) La prevalencia de soluciones autocompositivas
a) Contenido posible
b) Forma
c) Tiempo de realización
B) La aprobación judicial del acuerdo
a) Los términos de la homologación
b) Eficacia jurídica del mismo
c) Sobre su posibilidad de modificación
2. La adopción imperativa, jurisdiccional o no, de las medidas
A) Inexistencia de acuerdo
B) ¿Necesaria solicitud de parte?
C) Adopción previa audiencia

IV. DISPOSICIONES EN RELACIÓN CON LOS HIJOS
1. Aspectos comunes
A) Respecto a la necesidad de pronunciamiento judicial
B) En torno al interés de los hijos como criterio rector
a) En todo caso
b) Preeminencia sobre otras reglas legales
c) Audiencia del menor y del Ministerio Fiscal
d) Dictámenes periciales
C) Exclusiones lógicas
2. Atribución de la guarda y custodia
A) A los progenitores como supuesto normal
a) Posibilidades de ejercicio de la patria potestad
b) Algunas precisiones
B) A terceros, familiares o no, con carácter de excepción
3. Régimen de visitas
A) Su configuración como derecho-deber
a) Sobre el deber de velar por los hijos
b) El derecho de comunicarse con ellos
B) Su imprescindible concreción
a) Pronunciamiento detallado
b) Circunstancias a considerar
4. Sobre su variabilidad

V. MEDIDAS RELATIVAS A LA VIVIENDA FAMILIAR Y AL AJUAR DOMÉSTICO
1. Su adopción en función del interés familiar. Determinación del mismo
A) En general. Los parámetros más utilizados
B) En casos concretos
2. La atribución del domicilio y su trascendencia jurídica
A) Asignación provisional. Tres advertencias
a) Sobre el concepto de vivienda familiar
b) En torno a la innecesariedad de un uso ininterrumpido
c) La posibilidad de compartir
B) Consecuencias jurídicas
a) De la atribución a su titular
b) De la concesión al cónyuge que carece de título
1º) Casa en alquiler
2º) Vivienda en precario
3º) División de la cosa común
3. Ajuar familiar, otorgamiento previo inventario
4. Garantías posibles

VI. CONTRIBUCIÓN A LAS CARGAS DEL MATRIMONIO
1. Los «onera matrimonii» y la aportación de cada cónyuge a los mismos
A) Delimitación de la institución
a) Negativa. Exclusión de la pensión compensatoria
b) Positiva. Conceptos que la integran
B) La contribución a las cargas matrimoniales en general
a) De común acuerdo o por imperativo jurisdiccional
b) Los criterios para su fijación
1º) Principio de proporcionalidad
2º) Régimen económico matrimonial
3º) Influencia de otras medidas provisionales
4º) Dedicación a los hijos
c) Concreción de la medida y efectividad de la misma
1º) La posibilidad de exonerar a uno de los cónyuges
2º) Forma de realización
3º) Día inicial del devengo
C) En el caso concreto de las «litis expensas»
a) Significado y finalidad
b) Presupuestos para su concesión
1º) Ausencia de bienes
2º) Exclusión de la asistencia jurídica gratuita
3º) Inexistencia de mala fe o temeridad
c) Efectos
2. Actualización de cantidades
3. Garantías de efectividad

VII. PREVENCIONES SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
1. En general
2. Referentes a los bienes comunes o gananciales
A) La equiparación legal
B) Medidas posibles
a) La entrega, previo inventario, de los bienes comunes a uno u otro cónyuge
b) Fijación de reglas para la administración y disposición de los bienes
c) Determinación del régimen de la obligada rendición de cuentas
3. Respecto de los bienes privativos especialmente afectos a las cargas del matrimonio


SECCIÓN IV
LA POSIBILIDAD LEGAL DE MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS

I. SU ADMISIÓN EN EL ARTÍCULO 104 DEL CÓDIGO CIVIL
1. Fundamento y naturaleza
2. Algunos aspectos de la regulación legal
A) Sobre los sujetos legitimados
B) Amplitud de la solicitud
C) En torno al requisito de especial urgencia o necesidad
a) Su inexigencia para la concesión de medidas previas
b) Su infuencia en otras materias

II. EL CARÁCTER INSTRUMENTAL DE ESTA MODALIDAD DE TUTELA
1. Iniciación del proceso en plazo, presupuesto de subsistencia de las mismas
A) Presentación de la demanda de nulidad, separación o divorcio
B) Plazo de interposición
a) En general
b) Cómputo del mismo
c) Imposibilidad de reducción o prorroga. Autorización de interrupción
C) ¿Suficiencia de los requisitos anteriores? Admisión de la demanda
2. Consecuencias de su observancia. Efectos de su incumplimiento
A) Mantenimiento de las medidas
B) Alzamiento de las mismas, su temporalidad


SECCIÓN V
LA EXCEPCIÓN AL DEBER DE CONVIVENCIA ¿MEDIDA PROVISIONAL?

I. AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL DOMICILIO CONYUGAL PREVIA AL INICIO DEL PROCESO MATRIMONIAL

II. PRESUPUESTOS Y ALCANCE
1. Abandono por causa razonable e interposición posterior de la demanda
2. El no incumplimiento de la obligación establecida en el artículo 68 del CC


SECCIÓN VI
SOBRE LA DURACIÓN DE LOS EFECTOS Y MEDIDAS

I. REFLEXIONES PRIMERAS
1. De nuevo sobre la provisionalidad como característica de estas medidas
2. En torno a la condición de firme de la resolución sobre nulidad, separación o divorcio
A) Su inexigencia para sentencias favorables
B) Su necesidad respecto a decisiones desestimatorias

II. LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO, O LA INSTANCIA, MATRIMONIAL Y LA EXTINCIÓN DE LAS MEDIDAS
PROVISIONALES
1. ¿Continuación de las actuaciones en curso?
2. La sentencia estimatoria y el eventual mantenimiento de las medidas
A) Su vigencia hasta la ejecución de los pronunciamientos definitivos
a) Demanda ejecutiva y modificación o ratificación de las medidas provisionales
b) Su falta de previsión en la sentencia
B) Imposibilidad de sustitución de ciertas disposiciones
a) En relación con las «litis expensas»
b) Respecto a las reglas de administración y disposición de bienes comunes
3. La terminación del proceso sin sentencia estimatoria. Problemática que plantea

III. SOBRE EL CARÁCTER DEFINITIVO DE LA REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTOS Y PODERES.



PARTE SEGUNDA
LA REGULACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

SECCIÓN I
APROXIMACIONES INICIALES

I. LAS INTENCIONES DEL LEGISLADOR
1. Ordenación procesal, no material. Ámbito de aplicación
2. Su caracterización como normativa especial
3. La opción legal contraria a la construcción de un auténtico proceso

II. LOS REGIMENES DE ACTUACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES
1. ¿Unificación o diversidad de tramitaciones?
2. Una doble cuestión común y previa
A) Organo competente
B) Sujetos legitimados


SECCIÓN II
EL PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVIAS, EXAMEN DE LOS ARTÍCULOS 771 Y
772

I. INTRODUCCIÓN

II. LA SOLICITUD DE TUTELA PROVISIONAL ANTICIPADA
1. El tribunal del domicilio del solicitante como destinatario y conocedor de la misma
2. La intervención potestativa de Abogado y Procurador
3. Aspectos formales y de contenido
4. Examen de la petición y citación a juicio

III. LA ORGANIZACIÓN DE LA CONTRADICCION
1. Regla general: audiencia previa
A) Desarrollo y contenido del acto
B) Sobre los efectos de la incomparecencia
a) De la propia parte
b) De su abogado defensor y/o su procurador
2. Excepción: resolución «inaudita parte» y oposición diferida al trámite de comparecencia

iv. DECISIÓN SOBRE LAS MEDIDAS PREVIAS
1. Contenido del auto y plazo de emisión
2. Sobre su irrecurribilidad

V. LA INICIACIÓN DEL PROCESO MATRIMONIAL EN TIEMPO. CONSECUENCIAS
1. Subsistencia de las medidas y unión del expediente a los autos principales
2. La posibilidad de «confirmación», complemento o modificación posterior
Formularios:
-Solicitud de medidas previas


SECCIÓN III
EL PROCEDIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES DERIVADAS DE LA ADMISIÓN DE UNA DEMANDA DE
NULIDAD, SEPARACIÓN O DIVORCIO

I. DOS NOTAS INTRODUCTORIAS
1. Los límites legales de esta modalidad de tutela, en especial la inexistencia de
medidas previamente acordadas
A) Indiferencia de su naturaleza provisional o definitiva
B) Necesidad de su vigencia actual
C) Identidad de objetos tutelados
D) Posibles excepciones
2. Sobre la facultad concedida al juez de acordarlas de oficio y el derecho de las
partes a su petición. La posibilidad de pactos
A) El acuerdo de los cónyuges como punto de partida
B) Instancia de parte y pronunciamiento «ex officio»

II. TRAMITACIÓN PROCEDIMENTAL: INICIACIÓN, DESARROLLO Y RESOLUCIÓN
1. El acto de petición
A) Forma y contenido. Necesidad de postulación
B) Momentos de presentación
C) Admisión y efectos posibles
a) ¿Carácter automático?
b) Alcance de la aceptación
2. Un doble sistema de audiencia
A) En la comparecencia convocada al efecto
a) Supuestos en los que procede
b) Remisión al artículo 771 de la LEC
B) En la vista del proceso principal, previsión excepcional
3. La decisión judicial sobre las medidas provisionales
A) Con carácter general, auto irrecurrible
a) Sobre su forma, contenido y plazo
b) Requisitos internos
c) La inimpugnabilidad como característica esencial
d) En torno a sus efectos
B) La resolución de las medidas en el específico caso de su discusión en la vista del
proceso matrimonial

III. FINALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES Y VARIABILIDAD DE LAS MISMAS
1. Su extinción por la conclusión del proceso matrimonial, su sustitución por las medidas
definitivas
2. La posibilidad de modificación de las medidas
A) ¿Autorización legal?
B) Los hechos o circunstancias posteriores como presupuesto de la misma
C) Procedimiento a seguir
Formularios:
? Solicitud de medidas provisionales
A) Por escrito independiente
B) Mediante «otrosí» (en la demanda o en la contestación)
? Petición de modificación de medidas provisionales



Nota bibliográfica

Articles relacionats

  • WARREN XIII I L'ULL QUE TOT HO VEU
    WARREN XIII I L'ULL QUE TOT HO VEU
    DEL RÍO, TANÍA
    És el petit grum i darrer hereu de l'Hotel Warren, una gran mansió que ha anat a menys, plena d'enigmes i de passadissos secrets. La llegenda diu que allà s'hi amaga un tresor que és font de màgia: l'Ull que Tot ho Veu. Per trobar-lo, en Warren haurà de resoldre alguns misteris inquietants. Qui s'amaga a la sala de calderes? Què pretén la noia que es passeja com un espectre pel...
    Disponibilitat inmediata

    19,50 €

  • EL LOCO DE DIOS EN EL FIN DEL MUNDO
    EL LOCO DE DIOS EN EL FIN DEL MUNDO
    CERCAS, JAVIER
    El loco de Dios en el fin del mundo es el libro de un escritor en plenitud, que logra convertir una propuesta muy peculiar en un libro magistral. «El gran novelista español».Garth Risk Hallberg, The New York Times «El incontestable jefe de filas de su generación de escritores hispanohablantes[...]. Uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo».Olivier Mony, Sud-Ouest...
    Disponibilitat inmediata

    23,90 €

  • UNA NOIA A TÒQUIO
    UNA NOIA A TÒQUIO
    SHIMAZAKI, AKI
    Una dona jove en una cruïlla íntima i professional.Originària de la petita ciutat de Yonago, on viu la seva família, la Kyoko és una dona soltera de gran bellesa. Al contrari que la seva germana Anzu, divorciada, mare d’un nen i ceramista de renom. La Kyoko fa tretze anys que exerceix com a secretària de direcció en una empresa de cosmètics de Tòquio. I el seu èxit professional...
    Disponibilitat inmediata

    18,50 €

  • YOKO
    YOKO
    SHEFF, DAVID
    La biografía largamente esperada de una de las figuras más incomprendidas, reconocidas y estigmatizadas («la bruja que separó los Beatles») de los últimos años. Yoko Ono, con la participación directa de la protagonista. Descrita por John Lennon como la artista desconocida más famosa del mundo, «todo el mundo conoce su nombre, pero nadie sabe lo que hace», la biografía definitiv...
    Disponibilitat inmediata

    21,95 €

  • EL RULAS 4. EL RULAS ATRAPADO EN EL MUNDO GAMER
    EL RULAS 4. EL RULAS ATRAPADO EN EL MUNDO GAMER
    ANIMALIZE21
    El Rulas se ha metido en un buen lío. ¡Sumérgete en esta nueva y alocada aventura interactiva del personaje más macarra y divertido de ANIMALIZE21!Una nueva aventura de ANIMALIZE21, el creador de contenido que hace reír a la Generación TikTok. ¡Al Rulas le han regalado una videoconsola to flama! Aunque, al encenderla, algo parece ir mal: el Rulas se teletransporta al mundo virt...
    Disponibilitat inmediata

    16,95 €

  • LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
    LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
    DICKER, JOËL
    Vuelve Joël Dicker, fenómeno global con veintidós millones de lectores, con «un libro para lectores de 7 a 120 años» para emocionarse y compartir. «Una voz napoleónica, que no escribe, boxea».El Cultural Ganador del Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, Premio Lire, Premio Qué Leer, Premio San Clemente y Premio Internacional Alicante Noir. ...
    Disponibilitat inmediata

    19,90 €

Altres llibres de l'autor

  • LA VIDA ES SUEÑO
    LA VIDA ES SUEÑO
    CALDERON
    Lectura prescriptiva de literatura castellana de modalidad de humanidades y ciencias sociales y de la modalidad de arte en el bachillerato en Catalunya. Promoción 2020-2022 y 2021-2023. Pocas obras dramáticas se muestran tan vigentes hoy en día como La vida es sueño. Drama religioso o filosófico que, desde el absoluto seiscentista, urde sus raíces en los mitos orientales, la li...
    No disponible, consulti'ns

    6,95 €

  • NEUROFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
    NEUROFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
    CALDERON
    La comprensión de la neurofisiología es totalmente necesaria para que la persona relacionada con la actividad física conozca la raíz de las aplicaciones prácticas que lleve a cabo. Representa la segunda parte de "Fisiología Aplicada al Deporte" y completa sus contenidos. ...
    Descatalogat

    13,40 €

  • TEATRO EL ALCALDE DE ZALAMEA
    TEATRO EL ALCALDE DE ZALAMEA
    CALDERON
    Si El alcalde de Zalamea se ha mantenido a lo largo de los siglos como la más popular comedia calderoniana, es, sin duda, porque su protagonista, Pedro Crespo, encarna de modo formidable el sentimiento del honor como síntesis de la dignidad humana. Pero no bastaría ese único mérito para garantizar la universalidad de una obra que incide en un tema tópico, a fuerza de verosímil,...
    No disponible, consulti'ns

    5,85 €

  • TEATRO
    TEATRO
    CALDERON
    No disponible, consulti'ns

    10,52 €