
- Editorial:
- CEPE CIENCIAS EDUCACION PREESCOLAR
- Any d'edició:
- 2004
- ISBN:
- 978-84-7869-431-0
- Pàgines:
- 120
- Col·lecció:
- VARIAS
PEF PRACTICAS EDUCATIVAS FAMILIARES
ALONSO GARCIA,JULIA / ROMAN SANCHEZ,JOSE M
FICHA TÉCNICA PEF Nombre: Escalas de identificación de prácticas educativas familiares: PEF-A: Escala para adultos. PEF-H: Escala para hijos. PEF-A2:Escala para adultos (abreviada). PEF-H2:Escala para hijos (abreviada). Autores: Julia Alonso García y José María Román Sánchez. Departamento de Psicología. Universidad de Valladolid. Significación: Cuatro escalas independientes evalúan la percepción de las «prácticas educativas» o «estilos educativos» más frecuentemente utilizados por las madres y los padres. Recogen la percepción del adulto y la percepción infantil, por separado, para posibilitar su contraste. Utilización: Para diagnóstico. En Evaluación previa a la intervención: preventiva. correctiva. optimizadora. En investigación. Aplicación: Individual o colectiva en los adultos. Individual en los hijos. Ámbito de aplicación: Adultos: padres, madres y otros responsables. Niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Niños y niñas de 6 a 10 años. Duración: Entre 30 y 50 minutos, aplicación y corrección. (Niños de 3, 4 y 5 años). Entre 10 y 20 minutos, aplicación y corrección. (Niños de 6 a 10 años). Con los adultos, depende del nivel sociocultural. Baremación: Muestras de niños y niñas de tres, cuatro y cinco años en el momento de la aplicación y sus respectivos padres o adultos responsables. Material: Manual Técnico. Escalas: PEF-A: Escala para adultos. PEF-H: Escala para hijos. PEF-A2 : Escala para adultos (abreviada). PEF-H2 : Escala para hijos (abreviada). Material gráfico y manipulativo para la «Escala Hijos: PEF-H», versión niños y niñas. Material gráfico no manipulativo para la «Escala Hijos: PEF-H2,(abreviada), versión niños y niñas. Hojas de Registro de las puntuaciones directas y «Gráficas-resumen» (en el anverso), una para cada escala. Destinatarios: Psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, maestros, educadores sociales, terapeutas familiares, médicos de familia y personal de enfermería.