
- Editorial:
- ANAYA, COMERCIAL GRUPO
- Any d'edició:
- 2001
- Matèria
- Informàtica
- ISBN:
- 978-84-415-1136-1
- Pàgines:
- 336
- Col·lecció:
- ANAYA MULTIMEDIA
SQL SERVER 2000 GUIA PRACTICA
CHARTE OJEDA
Introducción
Microsoft SQL Server 2000
¿Qué puede hacer con SQL Server 2000?
¿Qué necesita saber para usar SQL Server 2000?
Cómo usar este libro
Estructura del libro
Ejemplos
Convenciones tipográficas
1.Instalación
1.1. Introducción
1.2. Ediciones de SQL Server 2000
1.3. Requerimientos mínimos
1.3.1. Requisitos hardware
1.3.2. Requisitos software
1.4. Instalación de SQL Server 2000
1.4.1. Antes de empezar
1.4.2. Inicio del proceso
1.4.3. Configuración de la instalación
1.4.4. Instancias con nombre
1.4.5. Tipo de instalación y destino
1.4.6. Cuentas y servicios
1.4.7. Modo de autentificación
1.4.8. Tipo de licencia
2. Administración básica
2.1. Introducción
2.2. Herramientas de administración
2.2.1. El Administrador de servicios
Selección del servicio a examinar
Alterar el estado de un servicio
Establecer el servicio predeterminado
2.2.2. El Administrador corporativo
Grupos y servidores
Carpetas de un servidor
Asistentes para todo
2.3. Tareas comunes
2.3.1. Creación de una estructura de grupos
2.3.2. Registro de servidores
2.3.3. Actuar sobre un servidor
2.3.4. Administración de la seguridad
Usuarios y grupos de usuarios
Inicios de sesión en SQL Server
Funciones del servidor y de bases de datos
2.4. Resumen
3.Bases de datos
3.1. Introducción
3.2. ¿Qué es una base de datos?
3.3. Estructura física de una base de datos
3.3.1. Nombres de archivo
3.3.2. Crecimiento de la base de datos
3.4. Estructura lógica de una base de datos
3.4.1. Tablas
3.4.2. Índices
3.4.3. Vistas
3.4.4. Procedimientos almacenados
3.4.5. Otros elementos lógicos
3.5. Orden de intercalación
3.6. Creación de una base de datos
3.6.1. Inicio del proceso
3.6.2. Nombre e intercalación
3.6.3. Configuración de archivos de datos
3.6.4. Configuración del registro de transacciones
3.7. Propiedades de la base de datos
3.7.1. Definir nuevos usuarios
3.7.2. Funciones definidas por el usuario
3.8. Resumen
4.Planificación y diseño
4.1. Introducción
4.2. Identificación de necesidades
4.2.1. Necesidades de nuestra librería
4.3. Planificación de la base de datos
4.3.1. Propiedades de cada entidad
4.3.2. Búsqueda de dependencias
4.4. Normalización de la base de datos
4.4.1. Tablas con claves únicas
4.4.2. Evitar duplicación de datos
4.4.3. Otras normas
4.5. Diseño de un esquema de la base de datos
4.5.1. Creación de un nuevo diagrama
4.5.2. Definición de tablas
4.5.3. Establecimiento de relaciones
4.5.4. Guardarlo todo
4.6. Resumen
5.Introducción a SQL
5.1. Introducción
5.2. El Analizador de consultas SQL
5.3. Componentes y derivados de SQL
5.3.1. DDL
5.3.2. DML
5.3.3. Transact-SQL
5.4. Definición de datos
5.4.1. Creación de una base de datos
5.4.2. Creación de tablas
5.4.3. Modificación de una tabla
5.4.4. Otras operaciones
5.5. Manipulación de datos
5.5.1. Inserción de nuevas filas
5.5.2. Selección de datos
5.5.3. Modificación de datos
5.5.4. Eliminación de datos
5.5.5. Relaciones entre tablas
5.6. Resumen
6.Tablas y relaciones
6.1. Introducción
6.2. Estructura de una tabla
6.3. Tipos de datos en SQL Server
6.3.1. Trabajando con números
6.3.2. Trabajando con caracteres
6.3.3. Trabajando con datos binarios
6.3.4. Trabajando con fechas
6.4. Cómo asegurar la integridad de los datos
6.4.1. Valores nulos y por defecto
6.4.2. Restricciones de dominio
Expresiones lógicas
6.4.3. Restricciones de integridad referencial
6.4.4. Otras restricciones
6.4.5. Generación del valor de identidad
6.4.6. Preservar la integridad referencial
6.5. Columnas calculadas
6.6. Puesta en práctica
6.6.1. Diseño de tablas
6.6.2. Identidad y clave principal
6.6.3. Restricciones de dominio
6.6.4. Valores por defecto
6.6.5. Columnas calculadas
6.6.6. Definir relaciones
6.7. Permisos de las tablas
6.8. Resumen
7.Vistas e índices
7.1. Introducción
7.2. ¿Qué es una vista?
7.2.1. Creación de una vista
7.2.2. Añadir tablas a la vista
7.2.3. Seleccionar las columnas
7.2.4. Otras opciones de la vista
7.2.5. Ejecución de la vista
7.2.6. Definición con DDL
7.2.7. Uso de una vista
7.3. Trabajo con índices
7.3.1 ¿Cuál es la finalidad de un índice?
7.3.2. Actualización de un índice
7.3.3. Tipos de índices
7.3.4. Creación de un nuevo índice
7.3.5. Creación usando DDL
7.3.6. Índices en vistas
7.3.7. Optimización de índices
7.4. Resumen
8.Introducción a Transact-SQL
8.1. Introducción
8.2. Aplicaciones de Transact-SQL
8.3. Fundamentos de programación
8.3.1. Tipos de datos
8.3.2. Variables
8.3.3. Expresiones
8.3.4. Control de flujo
8.4. Trabajando con variables
8.4.1. Más sobre declaración de variables
8.4.2. Asignación de valores
8.4.3. Variables predefinidas
8.5. Funciones Transact-SQL
8.5.1. Funciones estadísticas
8.5.2. Funciones matemáticas
8.5.3. Funciones de manipulación de cadenas
8.5.4. Otras funciones
8.6. Uso de cursores y tablas
8.6.1. Definir un cursor
8.6.2. Cómo usar un cursor
8.6.3. Variables table
8.7. Funciones definidas por el usuario
8.8. Resumen
9.Aplicaciones de Transact-SQL
9.1. Introducción
9.2. Desencadenadores
9.2.1. Cómo funciona un desencadenador
9.2.2. Creación de un desencadenador
9.2.3. Tablas especiales en un desencadenador
9.2.4. Desencadenadores y la integridad de los datos
9.2.5. Ejemplos prácticos
9.3. Procedimientos almacenados
9.3.1. Lógica de proceso como procedimientos
9.3.2. Definición de un procedimiento almacenado
9.3.3. Ejecución de un procedimiento almacenado
9.3.4. Recepción y devolución de parámetros
9.3.5. Devolución de conjuntos de datos
9.4. Funciones de usuario
9.4.1. Diferencias entre una función y un procedimiento almacenado
9.4.2. Definición de una función de usuario
9.5. Resumen
10. Mantenimiento de bases de datos
10.1. Introducción
10.2. Puesta en explotación de una base de datos
10.2.1. Uso del asistente para copia de bases de datos
10.2.2. Paquetes de transformación de datos
10.2.3. Programación de un paquete DTS
10.3. Copias de seguridad
10.3.1. Dispositivos de copia
10.3.2. Ejecución de una copia de seguridad
Copia total en un nuevo soporte
Copia diferencial de la base de datos
Copia del registro de transacciones
10.3.3. Recuperación de una copia
10.4. Mantenimiento de la base de datos
10.4.1. Creación de un plan de mantenimiento
10.4.2. Historial del plan
10.4.3. Trabajos del Agente SQL Server
10.5. Resumen
11. Servicios de análisis
11.1. Introducción
11.2. Aplicaciones de la información
11.2.1. Bases de datos orientadas a transacciones
11.2.2. Gestión del conocimiento
11.3. Almacenes de datos
11.3.1. Data Warehouses versus Data Marts
11.3.2. Finalidad de un almacén de datos
11.3.3. Estructura de un almacén de datos
11.3.4. Creación de un almacén de datos
11.4. Análisis de la información
11.4.1. Instalación de los servicios de análisis
11.4.2. Creación de una nueva base de datos
11.4.3. Creación de un cubo multidimensional
11.4.4. Trabajo con el cubo
11.4.5. Minería de datos
11.5. Resumen
12. SQL Server y la Web
12.1. Introducción
12.2. ¿Qué es XML?
12.2.1. Estructura de un documento XML
12.2.2. Documentos XML bien formados
12.2.3. Documentos XML válidos
12.2.4. Ventajas de XML
12.3. ¿Qué es XSL?
12.3.1. XSL básico
12.3.2. Aplicar plantillas
12.3.3. Selección de datos
12.3.4. Las posibilidades de XSL
12.4. Consultas que generan XML
12.4.1. La cláusula FOR XML
12.4.2. Subelementos o atributos
12.4.3. Obtención de un esquema de los datos
12.5. Acceso a través de Internet
12.5.1. Creación de un directorio virtual
12.5.2. Consultas embebidas en una URL
12.5.3. Aplicación de hojas de estilo
12.6. Resumen
Glosario
Índice alfabético
Microsoft SQL Server 2000, es un sistema RDBMS (Relational DataBase Management System), que basado en el exitoso SQL Server 7, aporta todo lo necesario para facilitar la integración de sus datos en Internet. Además de ser un servidor de datos propiamente dicho, y por menos de lo que cuesta sólo el servidor de otros fabricantes, SQL Server 2000 ofrece, además, herramientas de análisis y gestión de almacén de datos.
Esta guía está dedicada a aquellos que quieran adentrarse en el uso de SQL Server 2000, siendo adecuada incluso para aquellos que no tengan conocimientos previos en este sistema.
Los primeros capítulos se centran en las tareas de administración del servidor y la creación de bases de datos, tablas, vistas e índices. Se incluyen introducciones al lenguaje SQL y el proceso de diseño y normalización de las bases de datos. Tras conocer los fundamentos del lenguaje Transact-SQL, también podrá crear procedimientos almacenados y disparadores. Los últimos capítulos de la guía, cubren tareas como la salvaguarda y recuperación de bases de datos, una introducción a los servicios de análisis y la obtención de documentos XML a partir de datos.