0
DELITO CONTRA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DELITO CONTRA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

AGUADO

69,00 €
IVA incluido
No disponible, consultenos
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-8442-449-9
Páginas:
552
Colección:
VARIAS
69,00 €
IVA incluido
No disponible, consultenos
Añadir a favoritos

PR²LOGO

NOTA PREVIA

INDICE DE ABREVIATURAS

INTRODUCCI²N


CAPÕTULO I
BIEN JURÕDICO Y NATURALEZA

I. PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y JUSTIFICACI²N DEL CAPÕTULO


II. EVOLUCI²N DE LA REGULACI²N DEL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN LOS DELITOS CONTRA LA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN LOS C²DIGOS PENALES Y PROYECTOS DE C²DIGO PENAL ESPA?OLES
1. C²DIGO PENAL DE 1928
2. C²DIGO PENAL DE 1944 Y POSTERIORES REFORMAS
2.1. El art. 423 del C.P. de 1944
2.2. La Base n? 10 de la Ley de 13-12-1961 y el Decreto de 24-1-1963
2.3. La Reforma de 1983
2.4. La Reforma del 1989
3. PROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1980
4. PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1983
5. PROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1992
6. PROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1994
CONCLUSIONES

III. LA DOCTRINA EXTRANJERA
1. LA DOCTRINA ITALIANA
2. LA DOCTRINA FRANCESA
3. LA DOCTRINA ALEMANA
4. LA DOCTRINA SUIZA
CONCLUSIONES

IV. EL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN EL ARTÕCULO 316 DEL C²DIGO PENAL Y NATURALEZA JURÕDICA DEL
DELITO
1. LA DOCTRINA CIENTÕFICA EN TORNO AL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN EL ART. 316 DEL C.P. Y
LA NATURALEZA JURÕDICA DEL DELITO
1.1. El bien jurÌdico protegido
1.2. La naturaleza jurÌdica del delito
2. POSICI²N JURISPRUDENCIAL
2.1. El bien jurÌdico protegido
2.2. Naturaleza jurÌdica del delito
3. TOMA DE POSTURA
3.1. El bien jurÌdico protegido en el art. 316 C.P.
1) El bien jurÌdico ¿seguridad en el trabajoª: crÌtica
2) El peligro para la vida, salud o integridad fÌsica
3.2. øEs un delito de peligro concreto
3.3. øEs un delito de peligro com?n o individual?
3.4. El bien jurÌdico ¿vida, salud e integridad fÌsica de los trabajadoresª: contenido
y titularidad
1) Contenido
1.1) InterpretaciÛn doctrinal
1.2) Toma de postura
2) Titularidad del bien jurÌdico
3.5. Perspectiva constitucional del bien jurÌdico protegido

V. DIFERENCIAS CON EL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN OTROS PRECEPTOS DEL C²DIGO PENAL: SUPUESTOS
CONFLICTIVOS
1. EL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN LAS IMPRUDENCIAS LABORALES
2. EL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN EL ANTERIOR ART. 499 bis Y EN EL NUEVO ART. 311
3. EL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO Y LESIONES EN GRADO DE TENTATIVA
4. EL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN LOS ARTS. 348, 349 Y 350 C.P. (DELITOS DE RIESGO
PROVOCADOS POR OTROS AGENTES)

VI. CONSECUENCIAS DE LA DETERMINACI²N DEL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO EN EL ART. 316 DEL C.P.:
UBICACI²N SISTEM¡TICA y EL CONSENTIMIENTO DEL SUJETO PASIVO
1. REPERCUSIONES SISTEM¡TICAS
2. EL CONSENTIMIENTO DEL TRABAJADOR EN EL ART. 316: øDISPONIBILIDAD O INDISPONIBILIDAD
DEL BIEN JURÕDICO PROTEGIDO?


CAPÕTULO II
LA CONDUCTA TÕPICA EN EL ARTÕCULO 316 DEL C²DIGO PENAL

I. INTRODUCCI²N

II. LA CONDUCTA TÕPICA EN LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN LOS C²DIGOS
PENALES Y PROYECTOS DE C²DIGO PENAL ESPA?OLES
1. C²DIGO PENAL DE 1928
2. C²DIGO PENAL DE 1944 Y POSTERIORES REFORMAS
2.1. El art. 423 del C.P. de 1944
2.2. La Base n? 10 de la Ley 13-12-1961
2.3. El Decreto 24-1-1963
2.4. La Reforma de 1983
3. PROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1980
4. PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1983
5. PROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1992
6. PROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1994
CONCLUSIONES

III. LA CONDUCTA TÕPICA EN EL DERECHO COMPARADO. LA DOCTRINA EXTRANJERA
1. LA DOCTRINA ITALIANA
2. LA DOCTRINA FRANCESA
3. LA DOCTRINA ALEMANA
4. LA DOCTRINA SUIZA
CONCLUSIONES

IV. LA CONDUCTA TÕPICA EN EL ARTÕCULO 316 DEL C²DIGO PENAL ESPA?OL
1. LA ESTRUCTURA DE LA CONDUCTA EN EL ART. 316 DEL C.P.
1.1. PosiciÛn doctrinal
1.2. Toma de postura
2. MEDIOS COMISIVOS
2.1. Contenido
1) PosiciÛn doctrinal
2) PosiciÛn jurisprudencial
3) Toma de postura
2.2. Modalidades de conducta
1) PosiciÛn doctrinal
2) PosiciÛn jurisprudencial
3) Toma de postura
3. INFRACCI²N DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD
3.1. PosiciÛn doctrinal
3.2. Toma de postura
1) Naturaleza jurÌdica
2) Contenido y alcance de la remisiÛn
3) Compatibilidad con el principio de legalidad penal
4) La desapariciÛn de la ¿gravedadª de la infracciÛn


CAPÕTULO III
EL SUJETO ACTIVO Y PASIVO EN EL ARTÕCULO 316 DEL C²DIGO PENAL

I. INTRODUCCI²N

II. EVOLUCI²N DE LA REGULACI²N DEL SUJETO ACTIVO EN LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO EN LOS C²DIGOS PENALES Y PROYECTOS DE C²DIGO PENAL ESPA?OLES
1. C²DIGO PENAL DE 1928
2. C²DIGO PENAL DE 1944 Y POSTERIORES REFORMAS
2.1. El art. 423 del C.P. de 1944
2.2. La Base n? 10 de la Ley 13-12-1961
2.3. El Decreto de 24-1-1963
2.4. La Reforma de 1983
3. PROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1980
4. PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1983
5. PROYECTO DE LEY ORG¡NICA DE C²DIGO PENAL DE 1992
6. PROYECTO DE LEY ORG¡NICA DE C²DIGO PENAL DE 1994
CONCLUSIONES

III. EL SUJETO ACTIVO EN EL DELITO DE PELIGRO CONTRA SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN EL DERECHO
COMPARADO
1. LA DOCTRINA ITALIANA
2. LA DOCTRINA FRANCESA
3. LA DOCTRINA ALEMANA
4. LA DOCTRINA SUIZA
CONCLUSIONES

IV. EL SUJETO ACTIVO EN EL ARTÕCULO 316 DEL C²DIGO PENAL ESPA?OL
1. INTERPRETACI²N DEL SUJETO ACTIVO EN EL ART. 316: ¿LOS QUE ESTANDO LEGALMENTE OBLIGADOSª
1.1. Naturaleza jurÌdica
1) PosiciÛn doctrinal
2) Toma de postura
1.2. Delito especial propio
1) El art. 316 como delito especial propio
1.1) PosiciÛn doctrinal
1.2) Toma de postura
2) El art. 316 como delito especial propio: justificaciÛn
2.1) PosiciÛn doctrinal
2.2) Toma de postura
1.3. CrÌtica a la expresiÛn ¿los que estando legalmente obligadosª
1) PosiciÛn doctrinal
2) Toma de postura
2. SUJETOS ACTIVOS EN PARTICULAR: EMPRESARIO Y ENCARGADO
2.1. El empresario
1) Concepto penal de empresario. IdentificaciÛn del empresario en los supuestos
problem·ticos
1.1) PosiciÛn doctrinal
1.2) Toma de postura
2) El empresario persona jurÌdica
2.1) PosiciÛn doctrinal
2.2) PosiciÛn jurisprudencial
2.3) Toma de postura
3) Deberes del empresario
3.1) PosiciÛn doctrinal
3.2) Toma de postura
1) Deber general de seguridad e higiene
2) Deberes particulares de seguridad e higiene
4) Fundamento del deber de garante del empresario
4.1) PosiciÛn doctrinal
4.2) Toma de postura
2.2. Encargados: personal directivo y mandos intermedios
1) Concepto penal de encargado
1.1) PosiciÛn doctrinal
1.2) PosiciÛn jurisprudencial
1.3) Toma de postura
2) Deberes del encargado
2.1) PosiciÛn doctrinal
2.2) Toma de postura
3) Fundamento del deber de garante del encargado
3.1) PosiciÛn doctrinal
3.2) Toma de postura
4) El responsable de seguridad
3. SUJETOS EXCLUIDOS DEL ART. 316
3.1. Fabricante, importador y suministrador
1) PosiciÛn doctrinal
2) Toma de postura
3.2. Servicios de prevenciÛn
3.3. ²rganos especÌficos de representaciÛn o participaciÛn de los trabajadores
1) El ComitÈ de Seguridad y Salud
2) Delegados de PrevenciÛn
3.4. ²rganos genÈricos de representaciÛn o participaciÛn de los trabajadores
3.5. La InspecciÛn de trabajo
3.6. Los trabajadores dependientes
1) Concepto penal de trabajadores en el art. 316
2) Deberes de los trabajadores en materia de seguridad e higiene
4. PLURALIDAD DE SUJETOS ACTIVOS EN EL ART. 316


CAPÕTULO IV
LA CULPABILIDAD EN LOS ARTÕCULOS 316 Y 317 DEL C²DIGO PENAL

I. INTRODUCCI²N

II. EVOLUCI²N HIST²RICA
1. EL C²DIGO PENAL DE 1928
2. EL C²DIGO PENAL DE 1944 Y POSTERIORES REFORMAS
2.1. El art. 423 del C.P. de 1944
2.2. La Base n? 10 de la Ley de 13-12-1961 y el Decreto de 24-1-1963
2.3. La Reforma de 1983
3. EL PROYECTO DE LEY ORG¡NICA DE C²DIGO PENAL DE 1980
4. LA PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE C²DIGO PENAL DE 1983
5. EL PROYECTO DE LEY ORG¡NICA DE C²DIGO PENAL DE 1992
6. EL PROYECTO DE LEY ORG¡NICA DE C²DIGO PENAL DE 1994
CONCLUSIONES

III. LA CULPABILIDAD EN EL DELITO DE PELIGRO CONTRA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN EL DERECHO
COMPARADO
1. LA DOCTRINA ITALIANA
2. LA DOCTRINA FRANCESA
3. LA DOCTRINA ALEMANA
4. LA DOCTRINA SUIZA
CONCLUSIONES

IV. LA CULPABILIDAD EN EL DELITO DE PELIGRO CONTRA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN EL DERECHO
ESPA?OL VIGENTE
1. FORMAS DE CULPABILIDAD EN LOS ARTS. 316 y 317
1.1. PosiciÛn doctrinal
1) El dolo. Clases
2) La imprudencia. Clases
1.2. PosiciÛn jurisprudencial
1.3. Toma de postura
1) El dolo en el art. 316 del C.P.
1.1) DelimitaciÛn entre dolo de peligro y el dolo eventual de lesiÛn
1.2) Estructura y objeto del dolo de peligro
1.3) Clases de dolo:
ñ Dolo directo de primer grado
ñ Dolo directo de segundo grado
ñ Dolo eventual
2) La imprudencia en el art. 317
2.1) La imprudencia en los delitos de peligro
2.2) Clases de imprudencia en el art. 317
2.3) JustificaciÛn de la incriminaciÛn de la forma imprudente en el art. 317
2.4) DelimitaciÛn entre imprudencia e infracciÛn de normas de prevenciÛn de
riesgos laborales
2. LA IMPRUDENCIA DEL TRABAJADOR: øCOMPENSACI²N DE CULPAS O CONCURRENCIA DE CULPAS?
2.1. PosiciÛn jurisprudencial
2.2. PosiciÛn doctrinal
2.3. Toma de postura
1) La imprudencia del trabajador
2) øCompensaciÛn de culpas o concurrencia de culpas?
3. AUSENCIA DE FORMAS DE CULPABILIDAD: LA RELEVANCIA DEL ERROR SOBRE LOS ELEMENTOS
NORMATIVOS EN EL DELITO DE PELIGRO CONTRA LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
3.1. PosiciÛn doctrinal
3.2. Toma de postura
4. LA RELEVANCIA DE LAS CAUSAS DE INEXIGIBILIDAD EN LOS ARTS. 316 y 317 DEL C.P.

CAPÕTULO V
FORMAS DE APARICI²N DEL DELITO EN EL ARTÕCULO 316 DEL C²DIGO PENAL

I. EL ¿ITER CRIMINISª EN LOS ARTS. 316 Y 317 DEL C²DIGO PENAL
1. INTRODUCCI²N
2. POSICI²N DOCTRINAL
3. TOMA DE POSTURA
3.1. La consumaciÛn del delito
3.2. Actos preparatorios y tentativa
3.3. Desistimiento y arrepentimiento espont·neo

II. AUTORÕA Y PARTICIPACI²N EN LOS ARTS. 316 Y 317 DEL C²DIGO PENAL
1. INTRODUCCI²N
2. POSICI²N DOCTRINAL
3. TOMA DE POSTURA

III. PROBLEMAS CONCURSALES
1. INTRODUCCION
2. SOLUCION DOCTRINAL DE LOS PROBLEMAS CONCURSALES PLANTEADOS
2.1. Concurso entre el art. 316 [anterior art. 348 bis a)] y las infracciones
administrativas de seguridad e higiene
2.2. Concurso con los delitos de homicidio y lesiones imprudentes o dolosas
2.3. Concurso con el art. 311 (p·rrafos 1? y 2? del viejo art. 499 bis)
2.4. Concurso con los arts. 348 a 350 (anterior) art. 348 bis b)
3. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO Y AUDIENCIAS PROVINCIALES
4. TOMA DE POSTURA
4.1. RelaciÛn concursal con las infracciones administrativas en materia de seguridad e
higiene
4.2. RelaciÛn concursal entre el art. 316 y el art. 311 del C.P., p·rrafos 1?, 2? y 3
4.3. RelaciÛn concursal entre el art. 316 y los resultados de muerte o lesiones
1) SoluciÛn de los distintos supuestos concursales
2) CrÌtica a las soluciones doctrinales
2.1) Partidarios del concurso de delitos
2.2) Partidarios del concurso de normas
2.3) Posturas intermedias o mixtas
3) Cl·usulas concursales especÌficas como posibles soluciones
4.4. RelaciÛn concursal entre el art. 316 y los arts. 348 a 350 del C.P.

conclusiones

BIBLIOGRAFÕA

JURISPRUDENCIA

Artículos relacionados

  • WARREN XIII I L'ULL QUE TOT HO VEU
    WARREN XIII I L'ULL QUE TOT HO VEU
    DEL RÍO, TANÍA
    És el petit grum i darrer hereu de l'Hotel Warren, una gran mansió que ha anat a menys, plena d'enigmes i de passadissos secrets. La llegenda diu que allà s'hi amaga un tresor que és font de màgia: l'Ull que Tot ho Veu. Per trobar-lo, en Warren haurà de resoldre alguns misteris inquietants. Qui s'amaga a la sala de calderes? Què pretén la noia que es passeja com un espectre pel...
    Disponibilidad inmediata

    19,50 €

  • CREMA L’APM?
    CREMA L’APM?
    Crema l’APM? és un viatge per tota la trajectòria del programa, amb aparicions dels personatges més mítics, col·laboradors de totes les èpoques i una selecció de les frases i gags que han fet esclatar de riure a tota una generació. A més, el lector es converteix en part activa de l'APM! A través de jocs, proves i reptes interactius, podràs posar a prova el teu coneixement del p...
    Disponibilidad inmediata

    18,50 €

  • YOKO
    YOKO
    SHEFF, DAVID
    La biografía largamente esperada de una de las figuras más incomprendidas, reconocidas y estigmatizadas («la bruja que separó los Beatles») de los últimos años. Yoko Ono, con la participación directa de la protagonista. Descrita por John Lennon como la artista desconocida más famosa del mundo, «todo el mundo conoce su nombre, pero nadie sabe lo que hace», la biografía definitiv...
    Disponibilidad inmediata

    21,95 €

  • LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
    LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
    DICKER, JOËL
    Vuelve Joël Dicker, fenómeno global con veintidós millones de lectores, con «un libro para lectores de 7 a 120 años» para emocionarse y compartir. «Una voz napoleónica, que no escribe, boxea».El Cultural Ganador del Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, Premio Lire, Premio Qué Leer, Premio San Clemente y Premio Internacional Alicante Noir. ...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €

  • UNA NOIA A TÒQUIO
    UNA NOIA A TÒQUIO
    SHIMAZAKI, AKI
    Una dona jove en una cruïlla íntima i professional.Originària de la petita ciutat de Yonago, on viu la seva família, la Kyoko és una dona soltera de gran bellesa. Al contrari que la seva germana Anzu, divorciada, mare d’un nen i ceramista de renom. La Kyoko fa tretze anys que exerceix com a secretària de direcció en una empresa de cosmètics de Tòquio. I el seu èxit professional...
    Disponibilidad inmediata

    18,50 €

  • LA DIVA
    LA DIVA
    MONFORTE, REYES
    Reyes Monforte regresa con la apasionante novela sobre Adelina Patti, la mujer española que nació en una pensión y se convirtió en la mejor cantante de la historia. La soprano mejor pagada de la historia. La mujer más famosa del siglo XIX. La voz que enmudeció al mundo. Nueva York, 1851. Una niña prodigio del bel canto llamada Adelina Patti atrae la atención del selecto circuit...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

Otros libros del autor