
- Editorial:
- ANAYA, COMERCIAL GRUPO
- Año de edición:
- 2006
- Materia
- informatica
- ISBN:
- 978-84-415-1995-4
- Páginas:
- 336
- Colección:
- ANAYA MULTIMEDIA
PINNACLE STUDIO 10
SEGURA MARZO ROGELIO
1. Los fundamentos de la edición
1.1. El vÃdeo analógico y el digital
1.2. El formato PAL
1.3. El formato de grabación DV
1.4. La cámara de vÃdeo digital
1.4.1. El sensor CCD
1.4.2. La calidad de la óptica
1.4.3. El estabilizador de imagen
1.4.4. El conector firewire y la posibilidad in/out
1.4.5. Conexiones analógicas con posibilidad de entrada (in)
1.4.6. Los aumentos ópticos
1.4.7. Posibilidad de trabajo en modo manual
1.4.8. La duración de las baterÃas
1.5. Aspectos no relevantes al comprar una cámara de vÃdeo digital
1.5.1. Los aumentos digitales
1.5.2. Los efectos incorporados en la cámara
1.5.3. La posibilidad de capturar fotos
1.5.4. La conexión a través del puerto USBcon el ordenador
1.6. El ordenador ideal
1.6.1. Sistema operativo
1.6.2. Puerto firewire
1.6.3. Un segundo disco duro para vÃdeo
1.6.4. La tarjeta gráfica
1.6.5. La memoria RAM del ordenador
1.6.6. El procesador
1.6.7. La pantalla: plana o de tubo
1.7. Edición en portátil
1.8. CaracterÃsticas de Pinnacle Studio 10
1.8.1. Requerimientos para Pinnacle Studio 10
2. La instalación de Pinnacle Studio 10
2.1. Las distintas versiones de Studio
2.2. Cómo se suministra el producto
2.3. Procedimiento de instalación
2.4. Las actualizaciones
2.5. Especificar la unidad de disco duro donde se almacenará el vÃdeo
2.5.1. Dónde se crearán los archivos temporales
2.6. Problemas en la instalación
3. Trabajando con Pinnacle Studio
3.1. Novedades de la versión 10
3.1.1. El formato HDV
3.2. La interfaz del programa: captura, edición y exportación
3.3. La ventana Grabar
3.4. La ventana Editar
3.4.1. El Ãlbum
3.4.2. La ventana de pelÃcula
3.4.3. Las cajas de herramientas de vÃdeo y audio
3.4.4. El reproductor
3.5. La ventana Hacer vÃdeo
3.6. Utilidades comunes
4. La captura en Studio 10
4.1. Descripción general de la captura
4.2. Preparativos antes de iniciar la captura digital
4.3. La grabación digital desde Studio 10
4.4. La captura analógica
4.4.1. El paso de analógico a digital
4.4.2. La conexión analógica: los cables necesarios
4.4.3. Parámetros de la captura analógicaen Pinnacle Studio 10
4.5. Fuentes alternativas de captura
4.5.1. Capturar con HDV
4.5.2. Trabajar con DVDCAM
4.5.3. El MicroDV y las tarjetas de memoria
4.6. Problemas en las capturas
4.7. La captura en MPEG-2 para exportar a DVD
5. La edición
5.1. La ventana de vista previa
5.2. Los clips y las escenas
5.2.1. Detección de escenas despuésde la captura
5.2.2. Unión de varias escenas en una
5.2.3. Dividir una escena en dos
5.3. La ventana de la pelÃcula
5.3.1. Vista en modo maqueta
5.3.2. Vista en modo lÃnea de tiempo
5.4. Consideraciones para colocar las escenas en la lÃnea de tiempo
5.5. Recortar una escena
5.5.1. Recorte sobre la lÃnea de tiempo
5.5.2. Recorte mediante la caja de herramientas
5.6. El proyecto
5.7. Las pistas de vÃdeo
5.7.1. Abrir la pista de sobreimpresión
5.7.2. Uso de la pista de sobreimpresiónpara editar por inserción
5.7.3. La herramienta de imagen sobre imagen
5.7.4. La herramienta de chroma key
6. Las imágenes fijas
6.1. Las imágenes fijas
6.2. Captura de fotogramas de la lÃnea de tiempo
6.3. Localizar los fotogramas
6.4. Bajar un fotograma capturado a la lÃnea de tiempo
6.5. Cambiar la duración de un fotograma en la lÃnea de tiempo
6.5.1. Cambiar la duración con el punterodel ratón
6.5.2. Especificar la duración exacta
6.5.3. Herramientas de zoom
6.5.4. Cambiar la duración por defectode los fotogramas
6.6. Fotos obtenidas por escáner o cámara digital
7. El audio
7.1. El audio en los clips de vÃdeo
7.1.1. Interpretación gráfica de la pista de audio
7.1.2. Modificación manual de la pista de audio
7.1.3. Caja de herramientas de audio
7.2. Bloqueo parcial de pista
7.2.1. Quitar de un clip una parte de su sonido original
7.2.2. Eliminar parte final del clipmanteniendo el sonido
7.2.3. Eliminar parte central del clip manteniendo el sonido
7.3. Grabar voz desde micrófono
7.3.1. Ubicación de la captura de audiodesde micrófono
7.4. Capturar música desde un CD de audio
7.5. Generación automática de música con SmartSound
7.6. Los efectos de audio
7.7. Los efectos sonoros
7.8. La música
8. Las transiciones
8.1. El concepto de transición
8.2. Vista previa de las transiciones
8.3. Cómo se aplica la transición
8.3.1. Cómo hacer más corta una transición
8.3.2. Cómo hacer más larga una transición
8.3.3. Propiedades de la transición
8.3.4. Las transiciones y el audio
8.4. Transiciones encadenadas
8.5. Cómo se cambia la duración por defecto de las transiciones
8.6. Visualización de las transiciones
8.7. Las transiciones 2D
8.8. Las transiciones Alpha Magic
8.9. Las transiciones Hollywood FX
8.10. Las transiciones en los tÃtulos
9. SmartMovie
9.1. Cómo funciona SmartMovie
10. Efectos en la imagen
10.1. Los efectos estándar
10.1.1. Corrección automática del color
10.1.2. Reducción del ruido
10.1.3. Estabilizar
10.1.4. Velocidad
10.2. Efectos de estilo
10.2.1. Borrosidad
10.2.2. Relieve
10.2.3. Aumento
10.2.4. PelÃcula antigua
10.2.5. Vidriera de colores
10.3. Efectos divertidos
10.3.1. Destello
10.3.2. Movimiento borroso
10.3.3. Gota de agua
10.4. Efectos de color
10.4.1. Blanco y negro
10.4.2. Corrección de color
10.4.3. Posterizar
10.4.4. Sepia
10.5. Observaciones sobre los efectos
10.5.1. Identificación de efectos en un clip
10.5.2. La aplicación de los efectos
10.5.3. Cuántos efectos se pueden aplicar
10.5.4. La renderización
11. Los tÃtulos
11.1. Agregar tÃtulos al proyecto
11.2. Duración del tÃtulo en la lÃnea de tiempo
11.3. La ventana de edición de tÃtulos
11.3.1. Las caracterÃsticas del tipo de letra
11.3.2. Rotar el texto
11.3.3. Aspectos predefinidos de fuente
11.3.4. Personalizar un aspecto
11.3.5. Favoritos
11.3.6.FotografÃas que ocupan la totalidad del fondo
11.3.7. FotografÃas a modo de miniaturas
11.3.8. Herramientas de diseño
11.3.9. Rotar los tÃtulos
11.3.10. Duración del tÃtulo
12. Menús de disco
12.1. Introducción
12.2. Diseñar un menú sobre el proyecto
12.2.1. Selección de plantilla y tipo de generación de escenas
12.2.2. Crear escenas manualmente
12.2.3. Eliminar una escena de la lÃnea de tiempo
12.2.4. Editar el diseño del menú
12.3. Agregar sonidos al menú
12.4. Un clip de presentación previo al menú
12.5. Crear un menú que contenga otros menús
12.6. El reproductor virtual de DVD
13. Hacer vÃdeo
13.1. Conceptos básicos sobre formatos de vÃdeo
13.1.1. Códecs y arquitecturas de vÃdeo
13.1.2. El formato DV
13.1.3. El formato de compresión MPEG-1
13.1.4. El formato de compresión MPEG-2
13.1.5. El formato de compresión DivX
13.1.6. Códecs especÃficos para Internet
13.1.7. Tipos de soporte en los que se puedegrabar vÃdeo
13.1.8. Tipos de DVD
13.2. Exportar el proyecto desde Pinnacle Studio 10
13.2.1. Exportar el proyecto a cinta
13.2.2. Crear un archivo AVI
13.2.3. Exportar el proyecto a MPEG
13.2.4. Transmisión de vÃdeo por Internet
13.2.5. Crear disco
13.3. DivX, un códec especial
13.3.1. Cuatro casos de compresión
13.4. Qué se puede borrar una vez se ha finalizadoel proyecto
13.5. Consejos útiles sobre los códecs
13.5.1. Comprobación del códec de un archivo
13.5.2. Cambiar la asociación entre archivosy reproductores
13.5.3. Actualización de códecs de WindowsMedia con Windows Update
13.5.4. Actualización de códecs desdeel Reproductor de Windows Media
13.5.5. Ampliar el Reproductorde Windows Media
14. Consejos prácticos
14.1. Introducción
14.2. Los errores más habituales
14.2.1. Los errores de preparación
14.2.2. La falta de conocimientos técnicos
14.2.3. La falta de formación creativa
14.3. La guÃa de los diezmandamientos básicos
14.3.1. Comprobar la carga de las baterÃas
14.3.2. Disponer de cintas de vÃdeo suficientes
14.3.3. Cuidar la limpieza de la lente
14.3.4. Evitar los golpes, el agua y la arenade la playa
14.3.5. Proteger, etiquetar y no mezclarlas cintas grabadas
14.3.6. Llevar la cámara siempre preparada
14.3.7. Buscar la máxima estabilidadal filmar
14.3.8. No abusar del zoom
14.3.9. No tomar planos muy largosy vigilar el estado de grabación
14.3.10. Evitar los contraluces
14.4. Grabar con vistas a la edición
14.4.1. Reflexiones antes de iniciarla grabación
14.4.2. Recomendaciones sobre los planos
Ãndice alfabético
Las revolucionarias cámaras de vídeo digital han logrado que nuestras grabaciones ni se deterioren con el tiempo ni pierdan calidad al reproducirse, como ocurría antes con las analógicas. La aplicación de Pinnacle Studio, de fácil manejo y excelente rendimiento, ha logrado popularizar la edición de vídeo, pasando de ser un editor de uso sencillo a convertirse en un programa potente y rico en efectos.
La última versión de Pinnacle Studio ofrece la posibilidad de obtener espectaculares acabados y añadir efectos, títulos, música o su propia voz a la imagen en movimiento. Tareas como el traspaso del vídeo al ordenador, la selección de las mejores escenas, o la ordenación y clasificación de los clips de vídeo se convierten en sencillos procesos mediante pasos muy intuitivos.
La Guía Práctica Pinnacle Studio 10 desarrolla conceptos relacionados con la edición de vídeo en HDV, da recomendaciones sobre el equipo necesario para iniciarse en el mundo de la alta definición, o aconseja sobre qué tipo de cámara de vídeo digital adquirir entre las que el mercado ofrece, entre otros temas.